VISITA GUIADA / VISITA GUIADA
El mundu ye viesca
El mundo es bosque
Vamos contar con una visita guiada pela la instalación inmersiva El mundu ye viesca, de Rotor Studio. Aforu d’hasta trenta persones.
Contaremos con una visita guiada a la instalación inmersiva El mundo es bosque, de Rotor Studio. Aforo hasta treinta personas.

Rotor Studio + Diego Flórez
El mundu ye viesca
Pensar nel mundu como una viesca ye anguaño más importante que nunca: una viesca que nos acueye, que ta en peligru, y que ye preciso protexer.
Nun planeta que calienta, les viesques garren cada añu hasta un terciu del dióxidu de carbonu lliberao pola quema de combustibles fósiles. Caltienen la biodiversida y echen l’oxíxenu qu’alendamos. Por embargu, a les viesques amenáncenles los fueos, la corta indiscriminada y los impautos del cambéu climáticu.
Esta esposición convida a somorguiase nun mundu fantásticu inspiráu poles viesques asturianes y por un bioma desconocíu d’otru planeta.
El títulu de la obra inspírase nel llibru “The Word for World is Forest” d’Ursula K. Le Guin, una escritora que revolucionó la ciencia ficción per aciu d’un hibridamientu lliterariu con otros campos del conocimientu como la antropoloxía, el feminismu o la ecoloxía.
El mundo ye viesca / El mundo es bosque toma la forma d’una instalación inmersiva de gran formatu na sala de proyeutos de Llaboral Centru d’Arte y un programa públicu de meses redondes, visites guiaes, club de llectura, talleres infantiles y actividaes en llibreríes.
El mundo es bosque
Pensar el mundo como un bosque es hoy más importante que nunca: un bosque que nos acoge, que está en peligro, y que es preciso proteger.
En un planeta que se calienta, los bosques capturan cada año hasta un tercio del dióxido de carbono liberado por la quema de combustibles fósiles. Mantienen la biodiversidad y exhalan el oxígeno que respiramos. Sin embargo, los bosques están amenazados por los incendios, la tala indiscriminada y los impactos del cambio climático.
Esta exposición invita a sumergirse en un mundo fantástico inspirado por los bosques asturianos y por un bioma desconocido de otro planeta.
El título de la obra está inspirado por el libro “El nombre del mundo es Bosque” de Ursula K. Le Guin, una escritora que revolucionó la ciencia ficción por medio de una hibridación literaria con otros campos del conocimiento como la antropología, el feminismo o la ecología.
El mundo es bosque / El mundu ye viesca toma la forma de una instalación inmersiva de gran formato en la sala de proyectos de LABoral Centro de Arte y un programa público de mesas redondas, visitas comentadas, club de lectura, talleres infantiles y actividades en librerías.
Comisariado por: Pablo de Soto
Artistas: Rotor Studio (Ángeles Angulo y Román Torre)
Arte sonoro: Diego Flórez